Vistas de página en total

martes, 21 de abril de 2015

TABLEROS ELÉCTRICOS

Se fabrica todo tipo de tableros de control eléctricos de diferentes medidas,gabinetes de control,cajas de alarmas ,cajas de paso se elabora en tipo liviano ,pesado. Con pintura electrostática herméticas .
 

Para fabricar los tableros eléctricos se debe cumplir con una serie de normas que permitan su funcionamiento de forma adecuada cuando ya se le ha suministrado la energía eléctrica.  El cumplimiento de estas normas garantiza la seguridad tanto de las instalaciones en las que haya presencia de tableros eléctricos como de los operarios.



Una importante medida de seguridad para los tableros eléctricos es la instalación de interruptores de seguridad, estos deben ser distintos del interruptor explicado más arriba. Dichos interruptores de seguridad suelen ser de dos tipos: termo magnético, que se encarga de proteger tanto el tablero eléctrico como la instalación de variaciones en la corriente, y diferencial, que está dirigido a la protección de los usuarios.






TIPOS DE TABLEROS ELÉCTRICOS

Según su ubicación en la instalación eléctrica, los tableros eléctricos se clasifican en:
Tablero principal de distribución: Este tablero está conectado a la línea eléctrica principal y de él se derivan los circuitos secundarios.
  •   Este tablero contiene el interruptor principal.
  •  Tableros secundarios de distribución: Son alimentados directamente
  • por el tablero principal. Son auxiliares en la protección y operación de subalimentadores.
  •  Tableros de paso: Tienen la finalidad de proteger derivaciones que por su capacidad no pueden ser directamente conectadas alimentadores o subalimentadores. Para llevar a cabo esta protección cuentan con fusibles.
  •  Gabinete individual del medidor: Este recibe directamente el circuito de alimentación y en él está el medidor de energía desde el cual se desprende el circuito principal.
  • Tableros de comando: Contienen dispositivos de seguridad y maniobra.
  • Aplicaciones de los tableros eléctricos según el uso de la energía eléctrica
Como sabemos, la energía eléctrica tiene múltiples usos. Puede tener uso industrial, doméstico, también es posible utilizarla en grandes cantidades para alumbrado público, entre otros. Por otro lado, los tableros eléctricos tienen, según el uso de la energía eléctrica, las siguientes aplicaciones:

  • Centro de Control de Motores
  • Subestaciones
  • Alumbrado
  • Centros de carga o de uso residencial
  • Tableros de distribución
  • Celdas de seccionamiento
  • Centro de distribución de potencia
  • Centro de fuerza






GRADO DE PROTECCIÓN MECÁNICA DE LOS TABLEROS

Las condiciones ambientales de los lugares donde se montan los componentes de las instalaciones eléctricas tienen fundamental influencia sobre las formas constructivas de los mismos, entendiendo en este caso como tal a: temperatura, humedad, polvo en suspensión, presencia de agua y gases. El grado de protección mecánica se identifica con un número al cual se le anteponen las letras IP (International Protección) y dos dígitos, que significan:

•  El primero: protección contra la entrada de cuerpos sólidos,
•  El segundo: protección contra la entrada de agua.
•  Primera cifra: protegido contra cuerpos sólidos superiores a 1 mm.
• Segunda cifra: protegido contra los chorros de agua en todas las             
   direcciones.






UBICACIÓN DE LOS TABLEROS

Por su constitución y construcción, los tableros eléctricos deben ser montados naturalmente en lugares preferiblemente secos, con cierto grado de ventilación, de fácil acceso, bien iluminados y que permitan la realización de las tareas de mantenimiento y reparación en forma segura y cómoda. En determinados inmuebles se les destina un local para este fin.
En uno u otro caso, la ubicación debe hacerse de modo que se pueda tener facilidad para operar sobre los distintos elementos componentes y debe tener en cuenta la seguridad de quien debe llevar adelante estas tareas. En cuanto a las distancias mínimas, se puede decir en general que si el tablero tiene acceso solo por el frente se deberá dejar un espacio mínimo de un metro. En cambio sí tiene ingreso por el frente y en la parte posterior, se deberá dejar para esta última una distancia mínima de 0,7 m. De existir pasillos en los laterales la distancia mínima será también de 0,7 m. En cuanto a las salas exclusivas para alojar el tablero, si el gabinete tiene un largo de menos de 2 metros, pueden tener una sola abertura de entrada-salida; si se supera ese largo se hace necesario que tenga dos entradas-salidas ubicadas en diagonal.
www.iglobal.co/ecuador/search/tableros-electricos

Trabajo garantizado entrega a domicilio









No hay comentarios:

Publicar un comentario